Uncategorized

EL ORIGEN DE LA INTERSECCIONALIDAD DE GÉNERO.

Lilian Dueñez “Si no podemos ver un problema, no podremos solucionarlo” –Kimberlé Crenshaw La interseccionalidad de género es una herramienta analítica que nos permite reconocer cuando existe una doble o triple discriminación hacia una persona que sufre desigualdades sistemáticas las cuales se configuran a partir de diferentes factores sociales, ya sea por su sexo, raza, […]

EL ORIGEN DE LA INTERSECCIONALIDAD DE GÉNERO. Leer más »

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO (23)

DR. EFRÉN VÁZQUEZ ESQUIVEL  En la segunda entrega de esta serie quedó dicho que la «dignidad humana», bien jurídico que protegen los derechos humanos, si se la percibe desde el pensamiento laico, posee una estructura pluridimensional. Hay teorías que sostienen lo contrario: que la dignidad humana, por derivarse del reconocimiento de que la persona humana

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO (23) Leer más »

CRITERIO JUDICIAL DE LA SEMANA

Arturo Saavedra De las Tesis/Jurisprudencias del viernes pasado, 18 de febrero del 2022, me llama la atención las siguientes Jurisprudencias: 1.– “CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTÍA HIPOTECARIA. AUN CUANDO SE CELEBRE ANTE NOTARIO PÚBLICO PUEDE CONSTITUIR UN CONTRATO DE ADHESIÓN PUES, POR REGLA GENERAL, CONTIENE CLÁUSULAS REDACTADAS PREVIAMENTE E IMPUESTAS POR LA INSTITUCIÓN

CRITERIO JUDICIAL DE LA SEMANA Leer más »

Corrupción y apelación (III)

Por: Raúl Ortiz García Para comprensión de este artículo, una vez más recordamos la fórmula: C= M + D       R Lo que se traduce en: “Corrupción” es igual a “Monopolio de la decisión”, más “Discrecionalidad de la decisión”, menos “Responsabilidad”. Hoy solo nos referiremos al elemento “Monopolio de la decisión”, aplicado a la actividad

Corrupción y apelación (III) Leer más »

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO (20)

Dr. Efrén Vázquez Esquivel Los derechos humanos, cuando prácticamente no existían en México, doctrinalmente los otorgaba el estado. La Constitución de 1857 fue la primera que los otorgó. Su artículo 1 decía “que todas las leyes y todas las autoridades del país, deben respetar las garantías que otorga la presente Constitución”. Lo mismo estipuló este

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO (20) Leer más »

Corrupción y Juez (II)

Por: Raúl Ortiz García ¿La reglamentación de la figura del juez de primera instancia, en nuestro sistema legal, facilita o dificulta su corrupción? En nuestra entrega anterior, dimos cuenta de la fórmula: Lo que se traduce en: “Corrupción” es igual a “Monopolio de la decisión”, más “Discrecionalidad de la decisión”, menos “Responsabilidad”. Aplicando cada uno

Corrupción y Juez (II) Leer más »

Corrupción (I)

 Raúl Ortiz García Pese a las diferencias ideológicas y a la radicalización de ideas que, en el debate político se ha venido presentado en los últimos años en México, parece que no es motivo de disenso el sostener que un grave problema, si no el más grave, de nuestro país, lo es la corrupción que

Corrupción (I) Leer más »